Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

NatGeo premia a cinco hoteles colombianos

En la lista publicada por la revista NatGeo, donde se recomiendan 80 lugares a visitar en el continente americano, están incluidos 5 hoteles colombianos incluidos en el apartado llamado “nuestros hoteles favoritos en Suramérica”.
La relación de dichos hoteles es la siguiente: en Cartagena: Delirio Hotel y Tcherassi Hotel & Spa; en Nuquí: El Cantil Ecolodge; en Playa del Viento, Córdoba: Estado Natural Ecolodge; y cerca de Armenia: Hacienda Bambusa.
Las características que han permitido formar parte de la lista realizada por la prestigiosa publicación han sido la belleza de los hoteles, así como la sostenibilidad y la conservación ecológica de estos cinco hoteles colombianos, de los que se pueden destacar además el buen servicio a sus clientes, así como la ubicación en los parajes naturales en los que se ubican en cada caso.
Este reconocimiento refleja el crecimiento del turismo en Suramérica, y concretamente en el Caribe, con unas características de calidad que se unen con la riqueza natural y cultural del destino.

viernes, 30 de marzo de 2012

San Andrés y Santa Marta, entre las mejores playas

Los destinos San Andrés y Santa Marta han sido incluidos por Trip Advisor entre las mejores playas a visitar en el mundo, según su selección anual, y destacan Playa Blanca y el Parque Nacional Tayrona.

Ambas han entrado en este top ten de mejores playas de Sudamérica, mérito que comparte con Punta del Este y Río de Janeiro entre otras. Este ranking se crea a partir de las opiniones realizadas por millones de turistas durante el último año, mediante comentarios publicados para orientar a aquellos viajeros que buscan decidir sus próximos destinos.








"Los destinos escogidos hacen parte de una élite de playas que recibieron las mejores opiniones y los votos de millones de viajeros que resaltaron los servicios y belleza natural de estos lugares", comentó
la presidenta de Trip Advisors for Business, Christine Peterson.

Agñadió que "todos aquellos que tienen que ver con la industria del turismo local en esas playas escogidas deben sentirse muy orgullosos de pertenecer a este grupo". Santa Marta y San Andrés son integrantes de la promoción internacional que busca posicionar a Colombia como destino turístico.

Según los datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, basados en la información de Migración del país, en 2011 se reportaron 20.437 viajeros extranjeros con destino a Santa Marta lo que supuso un aumento del 12,7% respecto al año anterior con 18.128 en total. Por otra parte, San Andrés representó el 2,9% de la participación total en el 2011.


Con todo esto, concluimos la buena calidad de las playas en Colombia, y un turismo creciente que aun no está masificado. Una razón más para ir a Colombia y correr el riesgo de quererse quedar.

jueves, 29 de marzo de 2012

El Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad

En su 35ª sesión, celebrada en París entre el 19 y el 29 de junio de 2011, la Unesco declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC). Está región del país está conformada por 47 muicipios de los departamentos de Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Risaralda, y en su extensión se ubican cerca de 24.000 fincas, con una población aproximada de 80.000 personas.

Uno de los rasgos que distinguen a este paisaje de otros productivos en el resto del mundo, es que la producción de café en esta zona supuso un modelo colectivo de acción representado en el gremio cafetero de Colombia, desarrollado con capital social único. Este gremio se creó en el año 1927 por los propios productores para tener una institución representativa que cuidara sus intereses.

“Este es el fruto de un trabajo colectivo en el que han participado diferentes estamentos de la región y los comités departamentales de Cafeteros” declaró la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba. “Se realizó un profundo proceso de investigación y de socialización con la comunidad, que generó la documentación necesaria para seleccionar las zonas que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero, de acuerdo con sus valores universales excepcionales relacionados con el patrimonio cultural, material e inmaterial, y natural, y la definición de las características de integridad y autenticidad de las diferentes zonas que componen este bello rincón de la patria”, concluyó.

Para el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, la declaración de la Unesco “es un logro de las comunidades rurales que habitan el paisaje, que le dan vida y lo mantienen, y que han construido bienes públicos Cafeteros que ningún otro país ha logrado replicar. Ahora nuestro gran reto es lograr que este reconocimiento de la Unesco permita generar mayor valor a esos mismos Cafeteros que con sus plantaciones hicieron posible que esta región fuera reconocida como excepcional en el mundo”.

La declaración de patrimonio de la humanidad, suponen para el PCC y para el conjunto del país un reconocimiento a nivel mundial, ya que con ella se da a conocer su valor arquitectónico, cultural y productivo del entorno, que fortalecerá aún más la conciencia de luchar por la conservación del medio ambiente, en un país construido a partir de la diversidad, legado que debe ser transmitido a las generaciones presentes y futuras como un valor indispensable.



Fuente: Federación Colombia de Cafeteros,